top of page
QROO_Camp_Hidalgo_Guzman_Mukul-09554.jpg

Guzman Mukul

Campamento Hidalgo, QR

"El Hanal Pixan es una tradición, es cada año. Cada año nos juntamos cuando la familia cuando hay un ser querido ha muerto.  Nosotros cada año lo recordamos ellos. Pero este día es un gran día para los los fieles difuntos, así nosotros llamamos el día de Hanal Pixan. Tenemos que tenemos que esperar un gran día para llegar ellos. Nosotros tenemos que preparar una comida muy especial para ellos. Nosotros llamamos son los tamales enterrados en el pib, ponemos carne de pollo, también hacemos calabaza, camote, diferentes comidas para darle ellos en un altar maya.

Ellos no comen, pero el vapor de la comida que sacan ellos es lo que agarran los días del Hanal Pixan los seres queridos. Eso siempre en que, hay muchas personas dicen que no es cierto, pues es la verdad, si llegan ellos ese día, llegan ellos, pero nosotros no podemos ver ellos. Solo como una mariposa, como sientes como un llegando un viento, ellos están juntando con la familia otra vez, con el espíritu de ellos.

Nosotros no podemos ver ellos, nuestros seres nuestros seres queridos, porque ellos están muertos, solo sus nosotros somos nosotros llamamos el pixan, solo llegan ellos, así como de repente llega una mariposa en la casa, entra un pajarito. El día del Hanal Pixan, cuando entra desde octubre entrando también es en noviembre. Hay muchos pajaritos, se cambia, se cambia la clima. Empiezas como suenan los pajaritos, hay otros pequeños que cantany ya es hora del Hanal Pixan, es día de los difuntos. Entonces cuando una cuando de repente entra un pajarito en la casa, es la familia que viene a visitar de espíritu así. Si entra una mariposita, también es ellos.

Si sientes un viento, si sientes un viento fuerte, son ellos que están viniendo trayendo la buena salud. Porque ellos aunque sea ellos están muertos, pero ellos nos cuidan, siempre nos cuida. Ellos nunca nos dejan que pase nada a nosotros siempre nos cuida. Por eso cada año nos ponemos sus altarcitos donde vamos a poner, ponemos vino, ponemos refrescos, ponemos como cítricos, como naranja, mandarina, manzana, plátano. Ponemos pan dulce para ellos también. Cuando llegan ellos con sus amigos, porque ellos cuando quitan donde está la tumba en el cementerio, ellos invitan sus amigos. Vámonos, me van a recibir el día de hoy nuestra familia, me van a recibir ellos con una gran comida. Yo los invito, síganme, y ya viene ellos. Cuando llegan ellos prendiendo la vela, flores. Cuando llegan ellos en el altar está decorado. Ellos están muy contentos ellos cuando llegan, comiendo todo lo que hay en el altar maya.

Claro, solo el vapor agarran ellos, solo el vapor. Ya agarrando, agarrando y listo. Cuando termina, ya cuando amanece lo repartimos con todos los niños que con lo que pusimos en el altar maya, como la mandarina, naranja y lo repartimos con toda la familia, y ya está bendecido por los seres queridos para que haya mucha salud para nosotros.

Desde el mes de octubre, allá va a empezar el Día del Hanal Pixan, allá vamos a armar altares donde vamos a decorar, ponemos diferentes cositas.Hay gran día nosotros cuando llegan ellos, donde están las lavadoras nosotros donde lavamos ropa lo llamamos batella, ya ponemos agua, jabón para ellos. Porque ellos un día va a llegar, ellos antes, tienen que limpiar sus ropas, lavarlos, bañar ellos y ya.Y cuando amanece otro día ya está limpio la fiesta para recibir ellos. Hablamos sus nombres de ellos, ya tenemos algún familiar, hermanos, lo hablamos todos sus nombres. Si tienes un amigo, lo habla su nombre. Ah ya me invitó mi amigo, tengo que ir a comer. Si no hablas un nombre de ellos, no viene, no viene.Así es la tradición de nuestra cultura de acá cuando hacemos Hanal Pixan."

"Hanal Pixan jump'éel suukil, ku yúuchul tuláakal ja'ab. Amal ja'aba' k múuch'ikba ken u láak'tsilo'ob ken kíimik juntúul máax k yaabiltmaj. k k'a'ajsik tuláakal ja'ab. Ba'ale' le k'iino'oba' jump'éel nojoch k'iin uti'al le máaxo'ob kíimo'ob, le beetike' k k'aaba'tik k'iin Hanal Pixan. k'a'abéet k páa'tik jump'éel nojoch k'iin uti'al u k'uchulo'ob. k'a'abéet k beetik jump'éel janal jach k'a'anan uti'al leti'ob. k k'aaba'tik le tamales muk'yaj tu PIB, k ts'áaik bak' k'éek'eno', k beetik xan calabaza, ch'ujuk patatas, jejeláas janalbe'eno'ob uti'al k ts'áaik ti' jump'éel altar maya.

Ma' tu jaantiko'ob, ba'ale' u k'áak'il le janal ku jóok'so'obo' leti' le ba'ax ku ch'a'ik u láak'tsilo'ob tu k'iinilo'ob Hanal Pixan. Mantats' bey u yúuchul, yaan ya'ab máako'ob ku ya'aliko'ob ma' jaaji', ma'alob leti' u jaajile', wa ku k'uchulo'ob te' k'iino' je'elo' ku k'uchulo'ob, ba'ale' ma' tu páajtal k iliko'ob. Bey je'el bix juntúul péepeno', bix a wu'uyik bey táan u taal iik'e', táan u ka'a táakpajalo'ob ti' u láak'tsilo'ob, yéetel u pixan.

Ma' tu páajtal k iliko'ob, k láak'tsilo'ob, tumen ts'o'ok u kíimlo'ob, chéen u leti'ob to'on k k'aaba'tik le pixan, chéen leti'obe' ku k'uchulo'ob, je'el bix tu séeba'anil ku k'uchul jump'éel péepeno' te' najo', ku yokol juntúul chan ch'íich'. U k'iinil Hanal Pixan, lekéen ku yokol tu winalil octubre, yaan xan tu winalil noviembre. Yaan ya'ab mejen ch'íich'o'ob, ku jelpajal, ku jelpajal le k'iino'. Ka káajsik je'el bix u juum le mejen ch'íich'o'obo', yaan uláak' mejen ch'íich'o'ob ku k'aayo'ob yéetel ts'o'ok u k'uchul u k'iinil Hanal Pixan, u k'iinil tuláakal pixano'ob. Bey túuno', ken u yokol juntúul chan ch'íich' te' najo', leti' le láak'tsilo'ob ku taalo'ob u xíimbalto'ob yéetel pixan bey je'elo'. wa ku yokol juntúul chan péepeno', leti'ob xan.

Wa ka wu'uyik jump'éel iik', wa ka wu'uyik jump'éel k'a'am iik'e', leti'obe' ku taalo'ob u taasiko'ob ma'alob toj óolal. Tumen kex ts'o'ok u kíimlo'obe', ku kanáantko'ono'ob, mantats' ku kanáantko'ono'ob. mix juntéen ku cha'iko'ob u yúuchulto'on mixba'al, mantats' ku kanáantko'ono'ob. Le beetike' tuláakal ja'ab k ts'áaik k mejen altares tu'ux ken k ts'áa, k ts'áaik vino, k ts'áaik refrescos, k ts'áaik bey cítricos, je'el bix naranja, mandarina, manzana, plátano. k ts'áaik xan ch'ujuk waaj uti'al leti'ob. Le ken k'uchko'ob yéetel u yéet láak'o'ob, tumen le ken u luk'o'ob tu'ux yaan le muknalo' te' muknalo', ku t'anik u yéet láak'o'ob. ko'one'ex, k láak'tsilo'obe' yaan u k'amiko'ob teen bejla'e', leti'obe' yaan u k'amiko'ob yéetel jump'éel nojoch janal. kin invitartikech, bin tin paach, leti'obe' yaan u taalo'ob. Le ken k'uchuk u t'abiko'ob le velao', loolo'ob. Le ken k'ucho'ob te' altaro' ts'o'ok u jats'utskíinta'al. Jach ki'imak u yóolo'ob ken k'uchko'ob, ku jaantiko'ob tuláakal ba'ax yaan yóok'ol u altaril maaya'ob.

U jaajile', chéen le vapor ku ch'a'iko'ob, chéen le vapor. ts'o'ok in ch'a'ik, táan in ch'a'ik yéetel ts'o'ok u beetik. Le ken ts'o'okoke', le ken sáaschaje' k t'oxik yéetel tuláakal le paalalo'obo' yéetel ba'ax k ts'áaik yóok'ol le altar maya'obo', je'el bix le mandarina, naranja yéetel k t'oxik yéetel tuláakal le láak'tsilo'obo', yéetel ts'o'ok u bendecido tumen le seres queridos utia'al u yaantal jach ya'ab toj óolal uti'al to'on.

Ti' u winalil octubre yaan u káajal u k'iinil Hanal Pixan te'elo', te'elo' yaan k ts'áik altares tu'ux yaan k jats'utskíintik, yaan k ts'áik jejeláas ba'alo'ob Yaan jump'éel nojoch k'iin ken k'uchko'ob, tu'ux yaan le lavadora'obo', tu'ux yaan to'on p'o'ik nook'o'ob k k'aaba'tik batella, ts'o'ok k ts'áaik ja' yéetel ja'bón uti'alo'ob. Tumen yaan u k'uchul u k'iinilo'ob, yáax yaan u p'o'iko'ob u nook'o'ob, u p'o'iko'ob, u p'o'iko'ob yéetel lelo'. k t'aan u k'aaba'ob, ts'o'ok k yaantal yaan láak'tsilo'ob, suku'uno'ob, k t'aan tuláakal u k'aaba'ob. Wa yaan juntúul a etail, a'al u k'aaba'. Oh in etail ts'o'ok u invitarten, yaan in bin janal. Wa ma' a t'aan jump'éel k'aaba' tu yo'olal leti'obe', ma' ku taal, ma' ku taal Lela' u suukil k miaatsil waye' ken k beetik Hanal Pixan."

Conoce mas de mi trabajo:

bottom of page